En México, existen varios programas y hospitales que ofrecen servicios médicos gratuitos para la población. Aquí tienes información sobre algunos de ellos:
IMSS-Bienestar: Este programa brinda atención médica gratuita a personas sin seguridad social en 23 estados del país, incluida la Ciudad de México (CDMX). Cuenta con 213 centros de salud urbanos, 10 unidades móviles, 16 clínicas de especialidades, un centro de salud con servicios ampliados, 39 unidades de especialidades médicas (Unemes), un hospital integral (comunitario), 14 hospitales generales y 19 hospitales especializados.
Institutos Nacionales de Salud: Estos institutos ofrecen servicios médicos gratuitos y están coordinados por la Secretaría de Salud. Algunos de los institutos incluyen:
Lista de los Hospitales
- Hospital Infantil de México
- Instituto Nacional de Cardiología
- Instituto Nacional de Cancerología
- Instituto Nacional de Nutrición
- Instituto Nacional de Neurología
- Instituto Nacional de Pediatría
- Instituto Nacional de Perinatología
- Instituto Nacional de Psiquiatría
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Instituto Nacional de Rehabilitación
- Instituto Nacional de Medicina Genómica
- Instituto Nacional de Geriatría.
Hospitales Regionales de Alta Especialidad: Estos hospitales también ofrecen servicios gratuitos y están ubicados en diferentes regiones del país, como el Bajío, Oaxaca, la Península de Yucatán, Chiapas, Ciudad Victoria e Ixtapaluca.
Hospitales Federales de Referencia: Estos hospitales incluyen el Hospital General de México, el Hospital Juárez de México, el Hospital General Dr. Manuel Gea González, el Hospital Nacional Homeopático, el Hospital de la Mujer y el Hospital Juárez del Centro.
Para acceder a estos servicios, generalmente es necesario registrarse en los programas correspondientes y presentar ciertos documentos, como la CURP, una identificación oficial vigente y un comprobante de domicilio actualizado.